Demanda de utensilios de cocina antiadherentes sigue siendo alto, tanto a nivel nacional como internacional, y se ha convertido en una herramienta esencial para los chefs caseros contemporáneos. Debido al intrincado sistema de controles y equilibrios dentro del entorno comercial, muchos fabricantes de utensilios de cocina antiadherentes enfrentan numerosos obstáculos para superar las restricciones de los estándares de calidad durante la etapa de exportación. Estos obstáculos representan un desafío inmediato y significativo para numerosas empresas.
Para los fabricantes de utensilios de cocina con revestimiento de fluororresina, existen tres obstáculos principales en los mercados de exportación:
Diferentes estándares técnicos. En mercados como Europa, Estados Unidos y Japón, existen requisitos estrictos para la seguridad de los recubrimientos de fluoropolímeros. Estos no sólo deben estar libres de PFOA, sino que también deben cumplir varios criterios de prueba relacionados con la resistencia a la abrasión, la resistencia al calor y la lixiviación de metales pesados. Esto impone grandes exigencias al proceso de fabricación.
Cambios frecuentes en la política comercial. Factores inciertos como la política aduanera, las investigaciones antidumping y las regulaciones ambientales pueden generar costos adicionales y retrasos en las entregas para los fabricantes de utensilios de cocina antiadherentes.
Falta de conocimiento de la marca. Aunque algunos pequeños y medianos fabricantes de utensilios de cocina antiadherentes han alcanzado cierto tamaño a nivel nacional, son poco conocidos en los mercados extranjeros, por lo que sólo pueden ingresar al mercado a través de la producción OEM y la competencia de precios, lo que ejerce presión sobre sus márgenes de ganancia.
La calidad y la tecnología siguen siendo la columna vertebral de Fabricantes de utensilios de cocina antiadherentes en la competencia internacional, especialmente en este mercado. Los fabricantes enfrentan una mayor presión para cumplir con el estándar básico de la industria de “libre de PFOA”, junto con mayores demandas de mejoras adicionales en los utensilios de cocina, como una mejor durabilidad del recubrimiento, una conducción de calor más uniforme y un peso reducido de los utensilios de cocina. Para mejorar la resistencia al desgaste y la eficiencia energética de los utensilios de cocina, algunas empresas están adoptando materiales compuestos multicapa y técnicas avanzadas de recubrimiento por pulverización, mejorando la experiencia general de los clientes internacionales.
Al mismo tiempo, los fabricantes de sartenes antiadherentes deberían centrarse en mejorar sus sistemas de control de calidad y garantizar que sus productos de exportación reciban certificaciones internacionales como FDA, LFGB y SGS. Éste no es sólo el billete al mercado, sino también la base para generar confianza en los clientes a largo plazo.
En el mercado exterior no se puede confiar únicamente en precios bajos para seguir siendo competitivo a largo plazo. La imagen de marca y las valoraciones de los usuarios son la clave para ganar cuota de mercado. Los fabricantes de sartenes antiadherentes deberían incluir la creación de marca en su estrategia de exportación. Esto incluye, por ejemplo, participar en exposiciones internacionales de cocina, campañas promocionales en colaboración con conocidos chefs locales o abrir una tienda insignia oficial en una plataforma de comercio electrónico para vender directamente a los consumidores finales.
Algunas empresas desarrollan líneas de productos localizadas para sus mercados objetivo. Por ejemplo, la forma y la capacidad de las sartenes se adaptan a los hábitos culinarios de los consumidores europeos y americanos, o se mejora la resistencia al calor en función de las exigencias del mercado de Oriente Medio. Una estrategia de producto segmentada de este tipo facilita la aceptación en el mercado.
En vista de la creciente conciencia ambiental mundial, la producción respetuosa con el medio ambiente se está convirtiendo en un nuevo estándar en el comercio internacional. Los fabricantes de utensilios de cocina antiadherentes deberían introducir activamente materias primas respetuosas con el medio ambiente y procesos de producción que ahorren energía para superar las barreras a la exportación. Esto incluye, por ejemplo, reducir las emisiones de aguas residuales y de escape y utilizar envases reciclables. Esto no sólo cumple con las regulaciones ambientales de los países importadores, sino que también contribuye a construir una imagen de responsabilidad social corporativa.
Los estudios muestran que la conciencia medioambiental mejora significativamente la aceptación de la marca entre los consumidores y que, especialmente en los mercados europeo y americano, las etiquetas ecológicas tienen una influencia directa en las decisiones de compra. Por lo tanto, integrar la sostenibilidad en la estrategia corporativa es una estrategia a largo plazo para que los fabricantes de utensilios de cocina antiadherentes aprovechen los mercados extranjeros.